El carro está vacío!
CELULITIS:
La celulitis o "piel de naranja" es una alteración estética de la piel con una acumulación anormal de agua, grasa, y toxinas en el tejido adiposo (hipodermis), que da lugar a una modificación del tejido conjuntivo, del sistema circulatorio y del sistema linfático.
El origen más común es metabólico, en donde están implicados desequilibrios hormonales, circulatorios, dietas incorrectas, estrés, estreñimiento crónico, alteraciones hepáticas, sedentarismo, malas posturas e incluso factores hereditarios. El exceso de insolación ( que reseca la piel y la hace menos elástica) también puede empeorar la celulitis.
Celulitis y adiposidad se presentan con frecuencia en una misma persona, pero pueden manifestarse también por separado: bien obesidad sin trastornos celulíticos, bien celulitis en una persona delgada. Afecta casi exclusivamente a las mujeres.
según su localización
Celulitis y tratamiento:
En el tratamiento dermofarmacéutico de la celulitis, los principios activos se pueden clasificar en función del mecanismo y lugar de acción en tres tipos:
-Tónicos: los principios activos tónicos del sistema circulatorio disminuyen la permeabilidad capilar, aceleran y mejoran la circulación sanguínea y facilitan el drenaje linfático. De ésta forma mejoran la acumulación de agua y toxinas. Hay muchos extractos de plantas que presentas este efecto como son : Naranja amarga, algas marinas, Castaño de Indias, Cola de Caballo, Gingko Biloba, Hiedra, Ciprés, Meliotus Officinalis, Pensamiento, pilosela, Ruscus Aculeatus, Salvia. además presentan este efecto derivados de la vitamina E, el nicotinato de metilo o el salicilato de metilo.
-Reestructurantes : los principios activos reestructurantes del tejido conjuntivo tienen como misión despolimerizar el tejido fibroso que ocasiona una falta de flexibilidad y rigidez y da lugar a la característica "piel de naranja". Así se disocian los nódulos fibrosos que se han formado y dejan libre el agua retenida. Entre ellos están los alfahidroxiácidos ( ácido láctico, cítrico, málico y tartárico), que estimulan la síntesis de colágeno y favorecen la eliminación de células muertas, la anticolagenasa, que evita la degradación del colágeno, el extracto de Centella Asiática, el manuronato o teofilinato de sicilio, la tiomucasa hialuronidasa, la vitamina C y vitamina E.
Además , se suelen añadir a las formulaciones de preparados contra la celulitis otros componentes que actúan como emolientes, hidratantes y reafirmantes de la piel.
Se pueden encontrar preparados anticelulíticos en forma de geles, emulsiones, lociones o jabones. Algunos están formulados mediante un sistema de micropartículas que son vehículos de principios activos que se reparten en la superficie de la piel, asegurando la disponibilidad prolongada de los mismos.
Consulte aquí nuestros productos relacionados para combatir la celulitis.
Una alimentación saludable actúa desde dentro y es fundamental para combatir la celulitis.
Alimentos beneficiosos contra la celulitis:
-alimentos diuréticos : todos ellos favorecen la eliminación de líquidos de los tejidos y mejoran la celulitis. Son : alcachofa, apio, berenjena, borraja, coliflor, espárrago, jobo rojo, judía verde, manzana, melocotón, melón, níspero, pera, sandía, uva, y piña.
-fruta: alimento fundamental para prevenir y combatir la celulitis. Favorece la eliminación de toxinas y de agua.
-cereales integrales: cuando constituyen la base de la alimentación, los tejidos que hay debajo de la piel se mantienen en buen estado y libres de celulitis.
-legumbres: todas ( especialmente las judías, los frijoles), proporcionan factores vitamínicos necesarios para el buen estado de la piel. la soja y sus derivados (tofu...) proporcionan además hormonas vegetales (isoflavonas) que pueden corregir los desequilibrios hormonales favorecedores de la celulitis.
-fibra: una alimentación rica en fibra reduce la celulitis, ya que la fibraretiene y arrastra las toxinas al intestino de ésta forma no se depositan en los tejidos.
-vitamina A: es necesaria para el buen estado de las células de la piel. alimentos ricos en vitamina A son en general verduras y frutas de color amarillo o naranja, como la zanahoria.
Alimentos que debe reducir o eliminar para combatir la celulitis:
-grasa saturada : el exceso de grasa debajo de la piel favorece la celulitis. Recomendamos disminuir el consumo de leche entera, mantequilla, nata, carne, embutido, vísceras, bacon, y patés.
-sal : el exceso de sodio , mineral que se encuentra en la sal, favorece la retención de agua en los tejidos, especialmente debajo de la piel, lo cual agrava la celulitis. Recomendamos no sobrepasar los 6gr de sal al día.
-bebidas alcohólicas : el alcohol es un tóxico para las células y tejidos , por lo que favorece la celulitis.
-azúcares : el azúcar y todos los alimentos que lo contienen como bollos, pasteles, chocolate, etc, tienden a transformarse en depósitos de grasa y acumularse debajo de la piel , lo que favorece la celulitis.
Comentarios